Historia del escape room I

26 de mayo de 2024

Los juegos de escapismo llamados: room escape, juego de huida o sala de escape están muy de moda hoy en día. ¿A quién no le gustaría sentir la felicidad de un éxito en una historia interesante? Ser feliz en este caso es:

ser protagonista en una historia misteriosa, usando la mente y el cuerpo también. Jugando en este tipo de juego estás trabajando, junto con tus queridos, en algo muy complejo, una habitación de rompecabezas. Tenéis que solucionar pistas, mini juegos, abrir cajas juntos, y si podéis abrir o solucionar uno de ellos, vais a celebrar gritando y chillando felizmente por vuestra emoción acumulada. Estrecha lazos con tus queridos.

Es mucho más que estar en un parque de atracciones, es algo que tenéis que solucionar, y solucionándolo da mucho éxito y felicidades. Además el tiempo está limitado. Tenéis sólo una hora para todo. Si no os podéis escapar, pasara algo malo en la historia. Daros prisa la compresión del tiempo.

El origen de este juego es de los japoneses, pero aquí en Europa es de los húngaros. Es una tendencia mundial.

La idea original es de un chico Húngaro, vive en Budapest, donde se inventó el primer juego en Europa, inspirado por el libro Fluir (Flow). Es una teoría de la felicidad, de Mihaly Csikszentmihalyi, quién es también Húngaro, pero vive en Estados Unidos. Su ideología: “estar en un estado de concentración completa, absorbido por una actividad, procura altas dosis de bienestar.” Este tipo de juego da experiencia, “fluimos”. Esta idea, la de la atención enfocada, no es diferente a la de la meditación. Los juegos de room escape por eso son tan famosos y tú debes probarlos alguna vez, te causara adicción de room escape.

Pero mira, que dicen de escaPark: